Residencia

Obtén tu tarjeta de familiar de comunitario

Evaluamos tu caso y la posibilidad para que esto sea posible.

Los 5 caminos para obtener la tarjeta de familiar de comunitario

Es esencial que posees la solvencia suficiente para el reagrupamiento.

anillo-boda

Como cónyuge

Siempre que se mantenga la unión y no se haya registrado separación, divorcio o nulidad matrimonial.

tomados-de-las-manos

Pareja de hecho

Siempre que se este registrada la unión en el registro de uniones de hecho (te ayudamos en este proceso).

familia

Para hijos

Del ciudadano comunitario o de su cónyuge que estén a cargo y dependan económicamente de ellos.

padre-hija

Para padres

Padres mayores de 65 años siempre que estén a su cargo y no perciban en su país de origen remuneración o pensión de vejez.

familia-casa

Otros familiares cercanos

Siempre que se logre demostrar la dependencia económica y la imposibilidad de valerse por cuenta propia de ese familiar.

Requisitos básicos del ciudadano comunitario

1. Estar trabajando por cuenta ajena en España y poseer un contrato de trabajo.
2. Estar trabajando por cuenta propia y aportar el certificado como autónomo.
3. Contar con la solvencia económica necesaria para el sostenimiento de su familiar reagrupado.
4. Seguro medico privado o publico que proporciones cobertura equivalente a la que proporciona el sistema nacional de salud.

Si cumplo los requisitos ¿Qué debo hacer?

Deberás reunir una serie de documentos necesarios para presentar tu expediente a extranjería en solicitud a tu tarjeta de familiar de comunitario

Documentación requerida

• Formulario cumplimentado EX-19.
• Copia del pasaporte completo, valido y en vigor.
• Documentación que acredite el vinculo duradero.
• Documentación que acredite la dependencia.
• Documentación que acredite la actividad lucrativa del ciudadano de la UE.
• Certificación de poseer un seguro medico publico o privado.

Beneficios de tener una tarjeta de familiar de comunitario

mapa-esp

Trabajar en España

graduado

Estudiar en España

manos-residencia

Reagrupar un familiar

banco

Abrir una cuenta bancaria

pasaporte-viaje

Viajar por los países de la UE

Arraigo laboral

Residencia después de vivir dos años en España. La residencia por arraigo laboral es una figura que en el ultimo año se ha vuelto mas común a la hora de obtener tu permiso de residencia por que:

• Menor tiempo de estancia.
• Solo se debe demostrar un vinculo o tiempo laboral.
• Permite trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena.

Arraigo social

La figura mas utilizada dentro de los permisos por circunstancias excepcionales de arraigo, es el arraigo social. Sin embargo, debes saber que existen 2 tipos de arraigo social, por cuenta ajena y por cuenta propia.

Requisitos:

• EX-10 Formulario de solicitud de arraigo social cumplimentado y firmado por el solicitante.

• Pasaporte Copia completa del mismo incusive aquellas hojas vacias, con vigencia minima de 4 meses.

• Estancia Documentos que comprueben la estancia de los 3 años en España, iniciando por el pasaporte y sus sellos.

• Antecedentes Penales Expedido y apostillado por las autoridades donde halla residido durante los últimos 5 años de entrar a España.

• Vínculos Actas de pareja, documentación que acredite una unión , o bien, informe de inserción social expedido por la comunidad autónoma.

Arraigo familiar

Tramita tu residencia si eres padre o madre de un niño comunitario, si eres hija/o de un comunitario español puedes acceder a tu permiso por circunstancias excepcionales de arraigo familiar.

¿Quién puede aplicar a la residencia por arraigo familiar?

Si eres padre de un menor español
Si tu hijo es español o comunitario de la UE podrás tomar esta vía. Si tu caso es que no convives con el menor deberás demostrar que cumples con tus obligaciones paternofiliales ademas de otros requisitos.

Si eres hijo de un ciudadano comunitario
Siempre que tu madre o padre sea español de origen (sea por que nacieron en España o porque obtuvieron su nacionalidad por la ley de la memoria histórica) podrás tramitar este arraigo familiar.

Lo mejor, estar cerca de los tuyos.

Nuestra motivación es darte la máxima tranquilidad y confort posible en tus tramites de extranjería

• Durante un año, con posibilidad de renovación.
• Estar cerca de los tuyos.
• Poder trabajar.
• Renovación por dos años.
• Cerca de tu nacionalidad.

¿Cuánto tiempo tengo para tramitar mi renovación de residencia en España?

Ten en cuenta que el tiempo permitido para tramitar tu renovación de residencia es de 60 días antes de su vencimiento y hasta 90 días después de su caducidad (no recomendamos llegar a este limite).