El pasado 16 de agosto, entró en vigor la modificación del reglamento de Extranjería. A través  del Real Decreto 629/2022, se implementaron importantes novedades que afectan positivamente a cientos de miles de personas en España - Por Tatiana León Pacheco.

 
El pasado 16 de agosto, entró en vigor la modificación del reglamento de Extranjería. A través  del Real Decreto 629/2022, se implementaron importantes novedades que afectan positivamente a cientos de miles de personas en España.


Hubo varios cambios con relación a procesos de extranjería que ya existían y se crearon otras vías de regularización, pero sin duda, la novedad más importante es la creación de una nueva figura de arraigo, el ARRAIGO POR FORMACIÓN.


En síntesis, se abre la posibilidad de que extranjeros en situación irregular, sin antecedentes penales, que puedan demostrar su permanencia en España por al menos dos años, se comprometan a realizar una formación y con ello obtendrían una autorización de residencia, que luego puede modificarse a una de residencia y trabajo. Esto, según se detalla en el preámbulo del Real Decreto, “permitirá una doble consecuencia: por un lado, se podrá obtener personal con la formación necesaria para cubrir los puestos de trabajo que ofertan las empresas; por otra parte, se procederá a incorporar al mercado laboral a personas que se encuentran trabajando de manera precaria o directamente irregular.”


Sin embargo, aún no resultaba clara la aplicación de esta nueva figura de arraigo, y tanto profesionales como extranjeros, estábamos expectantes a la publicación de una instrucción que aclarase qué tipo de estudios y sobre qué áreas del conocimiento son válidos para obtener el permiso de residencia de 12 meses.


Finalmente ha sido publicada esta instrucción, y en PINEDA & PACHECO, te explicamos de forma sencilla, todo lo que necesitas saber:
·       Deberás demostrar, preferiblemente con empadronamiento, que has residido en España de forma continuada durante dos años, sin ausencias superiores a 90 días.
·       Deberás demostrar, que careces de antecedentes penales en tu país de origen y en España
·       No es necesario matricularte a la acción formativa previamente, basta con comprometerse a su realización.
·       Deberás demostrar que estás matriculado en esa acción formativa en un término máximo de tres meses luego de que te hayan concedido el permiso de residencia.
·       Deberás inscribirte como demandante de empleo
·       Esta autorización de residencia permite el canje de tu licencia de conducir
·       Esta autorización de residencia permite viajar, sin exceder los seis meses fuera de España
·       Para cambiar tu permiso de residencia a uno de residencia y trabajo, deberás finalizar la formación y encontrar una oferta de contrato de trabajo relacionada con aquello que estudiaste
·       Mientras estudies, no podrás trabajar legalmente
·       Podrás hacer prácticas profesionales, siempre que el tipo de formación y programa académico lo permita
·       El tiempo de vigencia de esta residencia legal, computa a efectos de nacionalidad española


 Tipos de formación que puedes realizar

Una formación reglada perteneciente al Sistema de Formación Profesional, impartida por centros autorizados. Es posible consultar los centros autorizados en el Registro Estatal de Centros Docentes no Universitarios (RCD):
 
Títulos de formación profesional:

Ciclo de formación profesional básica, ciclos formativos de grado medio, ciclos formativos de grado superior (duración, listado de cursos)
Cursos de Especialización (entre 300 y 900 horas)
Certificados de Profesionalidad (entre 30 y 90 horas)
Certificados de Competencia.
 
Certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica: El centro que lo imparta, deberá estar acreditado y reconocido por el departamento competente en la materia. Por ejemplo, el Certificado de Aptitud Profesional para la conducción de vehículos de transporte terrestre deberá ser impartida por centros habilitados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

 
Formación promovida por el SEPE (Servicio Público de Empleo): Esta formación deberá estar incluida en el Catálogo de Especialidades Formativas
 
Titulaciones de máster oficial de las universidades, cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales en el ámbito de la formación permanente de las universidades, así como de otras enseñanzas propias de formación permanente
 
Lo cierto es que, tanto por el tipo de cursos, como por las áreas de conocimiento, consideramos que hay una oferta formativa amplia para que miles de extranjeros en situación irregular puedan profesionalizar sus competencias y obtener un permiso de residencia legal.


PINEDA & PACHECO quiere facilitarte el camino, nuestro despacho ofrece un servicio personalizado de asesoramiento en el que te ayudaremos a elegir una acción formativa adecuada a tus intereses académicos y, además, nos encargaremos de todos los trámites de extranjería. ¡Escríbenos para obtener más información!